Premios FAAM de Oro 2016
Lary León, Daniel Rovira o la Fundación ONCE de Almería están entre los distinguidos de la XIII Edición de los FAAM de Oro en 2016.
Una cita anual para recordar la lucha diaria por los derechos de las personas con discapacidad y su plena inclusión.
Reivindicación en el Día Internacional de la Discapacidad
La Federación almeriense de asociaciones de personas con discapacidad, FAAM conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Una fecha en la que además de entregar los consolidados FAAM de Oro, la Federación y las 18 entidades miembro reivindicarán las situaciones de discriminación que está viviendo el colectivo.
FAAM de Oro Inclusión Laboral
COGAMI es una entidad que nace en 1990 para prestar servicios a las personas con discapacidad física y orgánica en Galicia. Constituida por 55 asociaciones y delegaciones, actualmente gestiona 12 iniciativas empresariales de economía social que emplean a más de 800 personas con discapacidad.
Como el premio que se otorga a COGAMI es sobre inclusión laboral, queremos señalar que desde año 1996 contamos con un Servicio de Intermediación Laboral (SIL) de carácter autonómico y especializado para personas con discapacidad que es centro colaborador del Servicio Público de Empleo de Galicia y posee la calificación de Agencia de Colocación, además de estar dentro del “Acuerdo Marco con Agencias de Colocación para la Colaboración con Servicios Públicos de Empleo en la inserción en el mercado laboral de personas en situación de desempleo”.
FAAM de Oro Salud e Investigación Social y Científica
D. Miguel Ángel Arráez Sánchez. Es Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga. Profesor de Neurocirugía de la Universidad de Medicina de Málaga.
Presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía y de la Fundación de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía. En 2015 fue elegido ‘Top Doctor’ y uno de los 16 mejores neurocirujanos del mundo por la revista Jo Lee Magazine
Su objetivo profesional se centra actualmente en llegar a curar una lesión traumática, como ha afirmado en varias entrevistas “no sabe cuánto tiempo la medicina va a tardar en alcanzar este reto, pero sí sabe que la regeneración de tejidos nerviosos es uno de los campos más prometedores de la medicina regenerativa”
FAAM de Oro Cultura
Dani Rovira. Actor, presentador, cómico, este malagueño de 36 años de edad cuenta entre su palmarés con cinco largometrajes en los que ha sido actor protagonista, además ha sido actor de doblaje en otras tres películas de animación. Son innumerables las participaciones en series españolas, y la de veces que se ha subido a un escenario no sólo para presentar por ejemplo y durante dos ediciones la gala de los Goya, sino que como monologuista ha sacado carcajadas a media España. Su mayor popularidad le llegó en 2013 con la interpretación del andaluz Rafa en Ocho apellidos vascos, papel con el que consiguió el Goya al mejor actor revelación en 2015.
Ahora Dani Rovira vuelve a estar en la cima de la crítica cinematográfica gracias a la interpretación que realiza de un enfermo con Esclerosis Múltiple en la película 100 metros, de Marcel Barrena. Una interpretación albada por las entidades que en nuestro país representan a los afectados en la que Rovira se sumerge en las profundidades de una de las enfermedades neurológicas más comunes entre la población de 20 a 30 años.
FAAM de Oro Accesibilidad
Mesa del Ferrocarril. Un poco más de un año ha pasado desde que se constituyera la Mesa en defensa del ferrocarril en Almería con el objetivo de buscar vías de solución al abandono ferroviario que históricamente ha sufrido la provincia. Esta plataforma que es una suma de esfuerzos y voluntades tanto de la sociedad civil como de instituciones públicas está formada en la actualidad por 51 instituciones, colegios profesionales, agentes sociales, asociaciones, miembros todos ellos que aportan con su trabajo distintas visiones para dignificar y mejorar el transporte ferroviario de personas y mercancías, ya que el servicio ferroviario de Almería ha sufrido una disminución tanto en la cantidad de trenes como en la calidad.
Esta lucha ha dado como resultado el compromiso de Fomento y Renfe de que a primeros de febrero empezará a operar un nuevo tren adaptado con plazas de PMR y un aseo adaptado.
FAAM de Oro Comunicación
Lary León es periodista. Ha trabajado en radio, en televisión y realiza trabajos de locución y doblaje. Actualmente es la Coordinadora de Proyectos y contenidos de la Fundación ATRESMEDIA con la que ha viajado durante varios años al tercer mundo con la Campaña de los Derechos de la Infancia; es responsable del Programa de Asistencia Hospitalaria de la Fundación (en el que organiza actividades, estudios teóricos y visitas con famosos para hacer más llevadera la estancia de los niños en el hospital) y dirige el canal de tv FAN3, especialmente diseñado para los niños hospitalizados (en el que idea, graba, edita, busca y supervisa todos los contenidos).
Es además autora del libro “150 JUEGOS PARA ENTRETENERSE DENTRO Y FUERA DEL HOSPITAL” (Editorial Planeta) y la autobiografía “LARY EL TESÓN DE UNA SIRENA” (Plataforma Editorial) donde cuenta su infancia en el hospital. Su experiencia en pasar largas temporadas ingresada cuando era niña, le ayudan a empatizar y a hacer más agradable la estancia de los niños hospitalizados a los que ayuda la Fundación.
FAAM de Oro Responsabilidad Social Corporativa
La Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad nace en febrero de 1988, por acuerdo del Consejo General de la ONCE, y se presenta ante la sociedad en septiembre de ese mismo año como un instrumento de cooperación y solidaridad de los ciegos españoles hacia otros colectivos de personas con discapacidad para la mejora de sus condiciones de vida. Además de la propia ONCE, como entidad fundadora, están presentes en la Fundación ONCE, a través de su Patronato, máximo órgano de gobierno, las principales organizaciones de personas con discapacidad de España.
También forma parte del Patronato de la Fundación ONCE el CERMI (Comité Español de Representantes de las Personas con Discapacidad), plataforma que agrupa a las principales organizaciones de personas con discapacidad de España, muchas de ellas de carácter autonómico, y que reúne a más de 3.000 asociaciones y entidades, que representan a los 3,8 millones de personas con discapacidad y sus familias que existen en nuestro país. La principal fuente de financiación de la Fundación ONCE para cada ejercicio proviene del 3% de los ingresos brutos obtenidos con la comercialización de los juegos de azar de la ONCE. Esta cifra supone un euro de cada tres de los que la ONCEdedica a servicios sociales
FAAM de Oro Institucional
D. Manuel Ruíz es Comandante de la Guardia Civil, cuerpo en el que ingresa en el año 1999. Aterriza en Almería en el año 2013 y un año después asciende al mando de la Jefatura de Policía Judicial e Información de la comandancia. Este mallorquín de nacimiento es además experto en gestión medioambiental y auditor de sistemas de gestión de prevención de Riesgos laborales. Especialista en tráfico y seguridad vial, en policía judicial y en información posee el curso de observaciones para misiones de paz y amplia formación en atención a personas con discapacidad. Esta última una experiencia que ha trasladado en foros y encuentros en los que ha participado como ponente. Su interés por dignificar el trato hacia las personas con discapacidad lo ha llevado a formar a sus compañeros del cuerpo y a informar a las propias personas con discapacidad de la necesidad de estar prevenidos ante delitos de robo y violencia.
Posee la Cruz al Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil (2013), Medalla de Servicios Distinguidos de la Policía Foral (2011), Medalla UNIFIL (2012), Medalla OTAN (2007) y muy reciente Medalla al mérito policial Cuerpo Nacional de Policía.
FAAM de Oro Deporte
José Manuel Ruíz es natural de Granada y el deportista español en activo que ha participado en más paralimpiadas, sumando un total de seis participaciones, desde Atlanta 1996 hasta los juegos de Río de este verano, donde cosechó su última medalla de plata. Suma en total 5 medallas en la modalidad de tenis de mesa. Además, fue el abanderado de la delegación del Comité Paralímpico Español en la inauguración de los últimos Juegos Paralímpicos.
José Manuel es miembro fundador de la iniciativa Granada Paralímpica, es la imagen más visible de esta organización que a partir de 2017 será fundación y dará cabida a los deportistas con discapacidad que estén considerados de alto nivel o alto rendimiento en Granada. El deporte es su pasión en todos los niveles, es diplomado en Educación Física y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la universidad de Granada.
En 2007 aprobó las oposiciones y actualmente compatibiliza su actividad docente con las charlas como potente y sobre todo con su carrera deportiva de primer nivel. Su discapacidad física no ha supuesto una barrera para competir de tú a tú con los mejores palistas nacionales sin discapacidad. De hecho, actualmente compite en la liga superdivisión de honor, la máxima categoría del tenis de mesa español.