Premios FAAM de Oro 2015
Lary León, Daniel Rovira o la Fundación ONCE de Almería están entre los distinguidos de la XIII Edición de los FAAM de Oro en 2015.
Una cita anual para recordar la lucha diaria por los derechos de las personas con discapacidad y su plena inclusión.
Reivindicación en el Día Internacional de la Discapacidad
La Federación almeriense de asociaciones de personas con discapacidad, FAAM, conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Una fecha en la que además de entregar los consolidados FAAM de Oro, la Federación y las 18 entidades miembro, reivindicarán las situaciones de discriminación que está viviendo el colectivo.
FAAM de Oro Inclusión Laboral
Centro Especial de Empleo Lantegi Batuak. Lantegi Batuak es una organización que genera oportunidades. Genera oportunidades laborales para las personas con discapacidad intelectual en Bizkaia, con el fin de lograr su máximo desarrollo y calidad de vida.
Cuenta con un recorrido de más de 30 años en el ámbito del empleo protegido de su comunidad y en la actualidad, genera oportunidades laborales para más de 2.500 personas con discapacidad para favorecer la consecución del empleo normalizado. Tiene una cartera de más de 1.000 clientes públicos y privados, Lantegi Batuak está presente en sectores tan diversos como el marketing directo, la jardinería, la automoción, el equipamiento eléctrico, las energías renovables, la hostelería y el turismo o los servicios auxiliares.
Gracias a este bagaje profesional, su programa de empleo con apoyo, lanerako, tiene una trayectoria de más de 20 años de experiencia, en los que han logrado insertar a 350 personas con discapacidad en 160 empresas.
FAAM de Oro Investigación Social y Científica
Elena García Armada es Doctora Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Científica Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Centro de Automática y Robótica (CSIC), además está reconocida como una de los 11 mejores científicos de España.
Sus investigaciones tratan de resolver los retos científico-tecnológicos en la aplicación real de la robótica al servicio del ser humano. Actualmente Elena está avanzando su investigación en la optimización de los exoesqueletos biónicos para su uso como herramienta de rehabilitación y movilidad de niños con enfermedades neuromusculares. Este trabajo, en colaboración con los principales hospitales del país, pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de estos menores y de sus familias, ya que la rehabilitación en las actividades de la vida diaria frena el avance de los síntomas de estas enfermedades.
FAAM de Oro Accesibilidad
Dña. Lucía Chapa, Consultora de ACCITYMAPS, ingeniera y urbanista, nuestra siguiente premiada es una mujer innovadora que ha conseguido con su trabajo crear una herramienta muy útil para ofrecer a través de las nuevas tecnologías, información práctica a las personas con discapacidad ante situaciones que pueden producirse en el transporte público de una gran ciudad como Madrid, cuando se encuentra fuera de servicio un ascensor en una estación de metro. Ante este tipo de situaciones su trabajo ofrece a través de una aplicación móvil soluciones alternativas de transporte de superficie.
La trayectoria profesional de Lucia ha estado muy encaminada a eliminar las barreras arquitectónicas con las que las personas con discapacidad pueden encontrarse. En esto ha influido y mucho el hecho de que en su familia haya tres personas con discapacidad. Hace 4 años Lucía Chapa fundaba ACCITYMAPS, una consultora orientada a ofrecer soluciones de movilidad accesible en el entorno urbano, con el ánimo de aumentar la calidad de vida y la participación en la vida social y pública de todos los ciudadanos, sin olvidarse de ninguno. Un trabajo que le ha llevado este año a ser galardonada con el Premio Accesibilidad Universal 2015.
FAAM de Oro Responsabilidad Social Corporativa
En 1993 nacía Alhóndiga La Unión, caracterizada desde el día de su constitución, por ser una empresa sensible comprometida con la inserción laboral de colectivos que más difícil lo tienen para encontrar un empleo. Entre ellas las personas con discapacidad.
En la actualidad la Unión cuenta con 14 centros de trabajo y recogida de mercancía en las provincias de Almería y Granada. Todos ellos totalmente adaptados y accesibles.
Cuentan con una política de contratación extremadamente sensible con la inclusión de personas con discapacidad, porcentaje que cumplen con creces. Además, en este camino, este año han comenzado a ofrecer en su empresa prácticas laborales a personas en riesgo de exclusión social.
Destacar también que la Alhóndiga La Unión ha puesto su experiencia en el campo y, además, recursos para colaborar con la Asociación Murgi para la creación de su Agenda Agrícola Solidaria, una iniciativa con la que este colectivo va a poder desarrollar proyectos de inclusión social dirigidos a las personas con discapacidad de toda la comarca del poniente almeriense.
FAAM de Oro Institucional
El Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE) es un centro de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha. Tienen como misión investigar sobre las causas biológicas de las discapacidades neurológicas y sensoriales, así como sentar sus bases sobre las consecuencias psicológicas, sociales y jurídicas. IDINE agrupa de manera transversal los esfuerzos de investigadores de múltiples disciplinas, con el fin de aportar un conocimiento integrado dirigido a la mejora de acciones tanto terapéuticas como psicosociales y de integración.
Actualmente son numerosas las líneas de investigación que se llevan a cabo en campos como las enfermedades neurodegenerativas altamente discapacitantes, audición y discapacidad auditiva, enfermedades oculares, estudios sobre memoria o envejecimiento y mejora de la calidad de vida de los enfermos con discapacidad.
Con más de 70 personas sumando sus esfuerzos a los avances en investigación han conseguido realizar más de 400 publicaciones internacionales de importante proyección, además de numerosas tesis doctorales hechas por jóvenes investigadores. IDINE pretende que el conocimiento científico y técnico que se genera en sus laboratorios se ponga en marcha en beneficio del mundo de la discapacidad, de origen neurológico y sensorial.
FAAM de Oro Salud
El doctor D. Ricard Cervera es médico Consultor Senior y Jefe del Servicio de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clínic de Barcelona, Jefe del Equipo de Investigación “Enfermedades Autoinmunes Sistémicas y Profesor Titular del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona.
En 1995, junto a dos compañeros creó el Servicio de Enfermedades Autoinmunes en el Hospital Clínic, un centro pionero en Europa para el diagnóstico, el tratamiento y la investigación de estas enfermedades. Su dilatada carrera le lleva también a ser coordinador general del (Euro-lupus Group) y a organizar diversas reuniones y congresos internacionales sobre enfermedades autoinmunes con estos grupos de trabajo en varias ciudades europeas.
El Dr. Cervera ha presentado alrededor de 400 ponencias y ha publicado más de 800 artículos científicos en revistas de gran prestigio internacional. Actualmente su principal área de investigación se centra en el estudio clínico y epidemiológico de enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico y el síndrome antifosfolipídico.
FAAM de Oro Deporte
Vicente del Bosque, es conocido como el seleccionador que ha llevado al fútbol español a la cumbre, con la conquista del Mundial de Sudáfrica. Vicente del Bosque es como muchos de los aquí presentes padre de un hijo con discapacidad. Él ha señalado siempre que el apoyo de todas las administraciones es fundamental para dar un paso adelante en la normalización de la práctica deportiva para las personas con discapacidad. Consciente de que cada esfuerzo suma y sabiendo que las asociaciones del tercer sector no están sobradas de recursos, ha aportado siempre su granito de arena para contribuir a visualizar a las personas con discapacidad.
En una reciente entrevista ha asegurado refiriéndose a los políticos que nos representan que “en lo que menos puede pensar alguien que tiene la obligación de hacer una sociedad con más igualdad sería en hacer recortes en aquellos colectivos que más lo necesitan. No soy político, -dice- pero, sin duda, el mundo de la discapacidad es una de las últimas áreas que habría que tocar”.
Por acercar el mundo del deporte a las personas con discapacidad, a sus familias, por hacernos ver que el deporte no es sólo salud, sino también diversión, ocio inclusivo y establecimiento de relaciones sociales para las personas con capacidades diferentes fuera de su entorno.