LUNA se adhiere al manifiesto nacional de CEMUDIS reivindicando ‘Nosotras también somos 8M’

por | Mar 8, 2022 | Actualidad asociativa

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS) y su movimiento asociativo, entre ellas la Asociación Almeriense para la promoción de la Mujer con Discapacidad LUNA, entidad miembro también de FAAM, se suman al manifiesto del día internacional ‘Nosotras también somos 8M’.

La situación COVID-19 ha agravado la desigualdad entre las mujeres con discapacidad

Nos encontramos una vez más en una fecha destacada para la sororidad, pero también para la reivindicación, dirigida tanto a los poderes públicos como al conjunto de la sociedad, de la urgente necesidad de fomentar y mantener un sistema basado en la igualdad de trato y de oportunidades para acabar con las injusticias sociales que las mujeres y niñas vivimos en todo el mundo. Este día conmemora la lucha de las mujeres, en permanente evolución, por transformar la realidad preservando los Derechos Humanos.

Desde CEMUDIS reivindicamos que toda mujer tiene un proyecto de vida y es un derecho fundamental el que sea respetado en todos los sentidos.

No podemos tampoco obviar la situación de crisis que nos acompaña desde hace dos años con la llegada de la COVID-19, que empeoró las condiciones de vida y de participación de las mujeres y niñas con discapacidad. Además de la necesidad de reconocer las diferentes realidades que condicionan las situaciones de este colectivo, como encontrarse en ámbito rural.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la Junta de Andalucía ha reconocido con un premio Meridiana a Mª Jesús Pérez, Secretaria de FAAM y Presidenta de la Asociación LUNA y la Confederación Andaluza de Mujeres con Discapacidad FAMDISA. Una distinción entregada por el Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno en el acto desarrollado en Huelva. Con este premio la Junta reconoce la trayectoria de Pérez en la defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad y su lucha por la igualdad de oportunidades. Valentín Sola, Presidente de FAAM afirma sentirse orgulloso de que una mujer como María Jesús, con sus valores y principios forme parte de la Junta Directiva de la entidad.

María Jesús Pérez, premio Meridiana

Situación social y laboral de las mujeres con discapacidad

El pasado año, CEMUDIS publicó el Informe final sobre la Situación social y laboral de las mujeres con discapacidad, que refleja una realidad en la que sus derechos fundamentales se ven quebrantados, y es que, de todas las mujeres y niñas con discapacidad, casi el 60 % reconoce haber vivido algún tipo de discriminación por el mero hecho de tener discapacidad, y que, a mayor grado de la misma, mayor discriminación.

Por otra parte, resalta también que cerca del 30 % afirman haber vivido algún tipo de violencia, y que solo el 15,5 % lo ha denunciado; manifestando que las principales dificultades para hacerlo son el miedo y el sentimiento de que no merece la pena.

En la situación laboral, y teniendo en cuenta que el mes pasado se celebró el día por la igualdad salarial, es necesario destacar que la brecha salarial afecta doblemente a las mujeres con discapacidad y es que el salario anual de las mujeres con discapacidad ha disminuido un 2,5 % desde 2010. Y respecto a los hombres con discapacidad, esta brecha salarial se sitúa en unos 2.895 € anuales menos.

Siguiendo esta línea, tan solo el 35,1 % de las mujeres con discapacidad que participaron tienen un trabajo remunerado. Estas dificultades frente a la empleabilidad y la baja remuneración recibida llevan a que muchas mujeres con discapacidad no puedan tener gastos imprevistos o incluso cubrir gastos de vivienda.

Así, esta realidad acuciada por las crisis derivadas de la COVID-19 y los continuos conflictos bélicos a lo largo del mundo, perjudican especialmente las condiciones de las niñas y mujeres con discapacidad, poniendo en riesgo el desarrollo de sus proyectos vitales y el acceso a recursos y oportunidades.

TEXTO DESTACADO Texto destacado Texto destacado Texto destacado Texto destacado Texto destacado Texto destacado Texto destacado Texto destacado Texto destacado Texto destacado Texto destacado Texto destacado Texto destacado