La residencia de personas con gran discapacidad física gestionada por FAAM, la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, es sinónimo de buenas prácticas e innovación en la atención de personas gravemente afectadas. Aspectos que la Universidad de Almería ha tenido claros para elegir este recurso como el lugar en el que estudiantes venidos de Canadá hagan sus prácticas y aprendan tanto del equipo de profesionales como de la tecnología usada para la intervención con los pacientes.
Desde primera hora de la mañana los estudiantes han realizado una inmersión en la entidad con la bienvenida inicial de Valentín Sola, Presidente de FAAM, quien les ha deseado que vivan esta experiencia con la mayor amplitud de miras posible ya que eso les permitirá enriquecer su trabajo futuro de vuelta en Canadá.
“Que puedan conocer estas instalaciones, así como las distintas terapias dirigidas a la atención individualizada de los usuarios de la residencia que mejoran su calidad de vida es una oportunidad brillante”, ha trasladado Sola incidiendo que para nosotros es una gran satisfacción que la universidad nos elija como entidad referente en la atención de personas con gran discapacidad física.
Un total de 16 estudiantes de auxiliar de fisioterapia y terapia ocupacional pasan dos intensas jornadas en la residencia de gravemente afectados
En total son dieciséis estudiantes de los grados de auxiliar de fisioterapia y terapia ocupacional de la Georgian College of Canada los que se han desplazado durante la jornada de hoy y la del próximo lunes 26 junto al equipo multidisciplinar de la residencia. Junto a ellos han conocido las principales áreas de intervención como fisioterapia. Éstas además están dotadas con la más alta tecnología que permite conseguir los mejores resultados en la rehabilitación de los usuarios.
La camilla robótica ‘erigo pro’, el brazo robótico o la cinta andadora Fitness totalmente adaptada son algunos de los elementos de la sala de fisioterapia y con los que FAAM se ha situado como entidad referente en toda Andalucía. Antonio López, subdirector de la residencia les ha explicado que “la camilla robótica erigo pro es un modelo con muchas posibilidades, de hecho sólo hay tres en España y conseguimos entre otras cosas que lesionados medulares hagan su rehabilitación en posición de bipedestación”.
Desde el punto de vista de la logopedia FAAM también se ha posicionado como entidad referente ya que desde hace unos meses cuenta con Epte Bipolar System, un dispositivo médico de neuromodulación no invasiva para la aplicación de la técnica de estimulación transcraneal por corriente directa o técnica tDCS.
Héctor García, coordinador de grado de fisioterapia de la UAL explica que como centro referente a nivel nacional era importante que los estudiantes pasaran tiempo y aprendieran las técnicas que aquí se aplican en la intervención con las personas con gran discapacidad física.
“Este recurso presenta todos los servicios y además cuenta con una piscina de rehabilitación terapéutica que permite que los profesionales de la fisioterapia trabajen la rehabilitación en el medio acuático. “Tener esto en Almería es una oportunidad y no podíamos desaprovecharla”, explica el profesor.
La residencia de gravemente afectados de FAAM abrió sus puertas en el año 2018, en la actualidad atiende a 58 usuarios en la modalidad de residencia y a 27 en la modalidad de centro de día. Por otra parte, este recurso permite la inserción laboral de personas con discapacidad ya que de sus 80 profesionales el 70% de la plantilla tiene discapacidad.