La Asociación de Párkinson APAL consolida su actividad en su primer lustro de trayectoria

por | Sep 5, 2024 | Actualidad asociativa

Actividad física, atención psicológica y taichí centran la programación de actividades presentadas con el inicio de curso

Aprovechando el inicio de curso escolar, la Asociación de Párkinson de Almería, APAL, entidad miembro de FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, ha desarrollado un acto para presentar la programación de actividades configurada para los próximos meses. El espacio Alma de la capital ha acogido el encuentro que ha reunido a un nutrido grupo de socios y afectados, a quienes justamente la asociación atiende desde un punto de vista individualizado. María González, presidenta de APAL, se ha dirigido en primer lugar a todos ellos, los afectados y sus familias, que componen el centenar de socios con los que cuenta en la actualidad la entidad y hacia quienes dirige todos sus esfuerzos.

Psicología, actividad física y taichí son las principales terapias configuradas para la atención directa de los afectados, pero también durante los próximos meses habrá lugar para las terapias grupales. Cada uno de los profesionales de estas áreas han sido los encargados de trasladar los beneficios de las mismas.

Está demostrado que cuanto más ejercitas la mente y el cuerpo, mejor te vas a mantener tanto física como mentalmente y por lo tanto mejor vas a mantener la calidad de vida como enfermo de párkinson”, ha explicado González durante su intervención.

Por su parte, la concejal de familia del ayuntamiento de Almería, Paola Laynez, ha destacado el papel del asociacionismo como reflejo y espejo para quien recibe un diagnóstico como el de la enfermedad de Párkinson, “desde el ayuntamiento estaremos al lado acompañando para haceros el camino más fácil”, ha apuntado.

El acto también ha servido a la asociación para hacer balance de sus primeros seis años de trayectoria, una entidad que se constituyó en el año 2018 desde cero y que en tan poco tiempo ha conseguido consolidarse y ser un referente asociativo. Justo en este momento ha intervenido Valentín Sola, Presidente de FAAM para trasladar el importante papel que cumplen las asociaciones, no sólo en la atención de sus socios sino como agentes de cambio social por la enorme incidencia tanto en la sociedad como en la clase política.

Sola ha iniciado su exposición dando cifras muy relevantes, de los más de dos mil afectados en nuestra provincia, los más de 150.000 en España y los 10.000 nuevos casos que cada año se diagnostican de esta enfermedad, la cual supone la segunda causa junto al Alzheimer de enfermedad neurodegenerativa con mayor impacto en el mundo.

Estos datos avalan la necesidad de crear estructuras asociativas que apoyen, atiendan y orienten a los enfermos”, ha concluido Sola.

FAAM fue la primera entidad a la que se acercaron tanto María González como Pilar Sánchez, las socias y afectadas fundadoras de la asociación, entidad que ha apoyado a APAL en sus inicios hasta que en 2020 pudieron federarse. Desde ese momento FAAM, al igual que al resto de sus asociaciones, presta una cartera de servicios con la que promueve su fortalecimiento, así como desarrolla programas y proyectos pensados para apoyar al tejido asociativo los cuales repercuten en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.