Realizarán prestaciones en beneficio de la comunidad y tareas socioeducativas en la residencia de personas gravemente afectadas
Los menores infractores cumplirán medidas judiciales no privativas de libertad colaborando con la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) en la residencia para dependientes gravemente afectados gracias al convenio suscrito con la entidad por la Consejería de Justica, Administración Local y Función Pública.
Tanto el director general de Justicia Juvenil y Cooperación, Esteban Rondón, como la delegada territorial, Rebeca Gómez, han agradecido al presidente de la FAAM, Valentín Sola, su implicación en la reeducación de estos jóvenes al permitir que tomen contacto con otras realidades, lo que contribuye a su educación en valores.
Los jueces de menores pueden imponer a éstos medidas de internamiento o de medio abierto, como la realización de prestaciones en beneficio de la comunidad, tareas socioeducativas o reparación a la sociedad del daño causado. La Consejería de Justicia tiene las competencias para garantizar centros y servicios donde puedan cumplir ambos tipos de medidas, bajo el seguimiento de profesionales especializados y en el marco de un programa diseñado para su reeducación.
En el caso de las prestaciones en beneficio de la comunidad o tareas socioeducativas, la Consejería tiene acuerdos con ayuntamientos y entidades sociales donde los menores puedan colaborar en ocupaciones que contribuyan a su educación en valores, así como a restaurar el daño infringido con su conducta. En Almería, la Consejería tiene convenios con otras asociaciones como El Timón de El Ejido.
La FAAM, trabaja para dar visibilidad al movimiento asociativo de personas con discapacidad física y orgánica, promoviendo iniciativas que garanticen la plena inclusión en la sociedad y defendiendo sus derechos.
Rondón ha destacado que Andalucía es un referente a nivel nacional e internacional en materia de Justicia Juvenil, ya que entre el 70 y el 80% de los menores que cumplen medidas en los centros y servicios que gestiona la Consejería no reincide.
“Contamos con profesionales cualificados y especializados, pero, sobre todo, muy comprometidos y con gran vocación por su trabajo con estos jóvenes que, en un momento de sus vidas, por diversas circunstancias, tienen un conflicto pero que tenemos la obligación de darles una segunda oportunidad y trabajar con ellos. No es un gasto, es una inversión, porque son chicos y chicas que aún tienen mucho que aportar a la sociedad”, ha defendido.
Desde la FAAM su presidente, Valentín Sola afirma que “es importante que a través de nuestra red de centros y servicios a través de la cual atendemos a personas con discapacidad y situación de dependencia, podamos mostrar a menores infractores la realidad social”. “Quizás para estos niños y niñas también sea una oportunidad ya que tendrán contacto y visitarán centros como la residencia de gravemente afectados donde verán historias de vida que han sido consecuencia de accidentes de tráfico».
En el primer semestre del año, 3.295 menores han cumplido medidas no privativas de libertad en Andalucía, 266 en Almería. El perfil mayoritario es de chicos españoles de entre 16 y 17 años y los delitos más comunes los de lesiones y contra el patrimonio. Los jueces pueden imponer más de una medida a un mismo joven. Así, entre enero y junio, se han ejecutado en Almería 292, de las cuales 44 eran tareas socioeducativas y prestaciones en beneficio de la comunidad. La medida más frecuente es la libertad vigilada pero la Junta cuenta también con dos Grupos Educativos de Convivencia en cada provincia, especialmente usados en los casos de violencia filioparental, y servicios para tratamientos ambulatorios en los casos de adicciones o problemas de salud mental.