FAAM promueve el uso del lenguaje inclusivo a través del nuevo manual creado por COCEMFE

por | Mar 15, 2023 | Corporativa

Con el lenguaje se integra o se margina, éste es el parámetro bajo el que las organizaciones que promueven la normalización social de las personas con discapacidad han trabajado para configurar el Manual del Lenguaje Inclusivo editado por la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad, COCEMFE, entidad de la que forma parte FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad. Un manual que se ha revisado en los último meses y cuya actualización ya está disponible para la consulta por parte de toda la sociedad en general y de los medios de comunicación en particular. Valentín Sola, presidente de FAAM explica que son justamente los medios y sus profesionales los eslabones que permiten que la sociedad conozca la terminología adecuada para referirse a las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan.

Persona con discapacidad es el término correcto acuñado por la Convención de Naciones Unidas de 2006 para referirse a quienes tienen una discapacidad reconocida

Sin duda el lenguaje es una de las herramientas más importantes para la inclusión social y la eliminación de estereotipos que rodean a las personas con discapacidad, y con este manual queremos seguir incidiendo en la importancia de lenguaje como enfoque transformador de la sociedad” afirma Sola.

Este manual es un documento consensuado entre el tejido asociativo representante de las personas con discapacidad física y orgánica que expone la terminología por la que este grupo de personas quieren representarse en la sociedad, ser designadas y conocidas. En definitiva pautas para el uso de un lenguaje correcto, respetuoso y consensuado a la hora de referirse a las personas con discapacidad. En este sentido lo más aconsejable es utilizar el término persona con discapacidad y no discapacitado, según explica esta guía, porque la discapacidad es una característica más de todas las personas que la tienen reconocida, y no lo único por lo que se les debe reconocer.

Argumentario legal

Es ese término por el que se reconocen los derechos a las personas con discapacidad en el marco legislativo internacional y español. Persona con discapacidad es el único término válido y consensuado que contempla la Convención Internacional sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad de Naciones Unidas aprobada y ratificada por España.

Igualmente, en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, obliga expresamente a las Administraciones Públicas a usar el término persona con discapacidad en su disposición adicional octava. Por lo tanto y aunque en redes sociales y medios de comunicación están cada vez más extendidas las acepciones diversidad funcional o personas con capacidades diferentes éstas son rechazadas por las organizaciones para referirse a las personas con discapacidad.

Términos desaconsejados, lenguaje no sexista y elementos visuales adecuados son también contenidos tratados en profundidad en esta herramienta de trabajo.

Consulta el manual del lenguaje inclusivo

https://www.cocemfe.es/wp-content/uploads/2022/12/cocemfe-manual-lenguaje-inclusivo-discapacidad.pdf