El Centro de Acceso Público a Internet (CAPI) de la barriada de Barranquete, en Níjar, gestionado por la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) y financiado por la Junta de Andalucía atiende diariamente a más de una decena de usuarios cuyas demandas más frecuentes son los acompañamientos generales y los trámites con las distintas administraciones, especialmente Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Servicio Andaluz de Salud SAS.
Proyecto Guadalinfo
Una de los objetivos principales del proyecto Guadalinfo es asistir y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de las TICs. De este modo, y ante la situación de emergencia sanitaria creada por el Covid-19, “además de atender a los usuarios y ayudarles en la gestión y demanda de las necesidades que en este momento reclaman, el CAPI de Barranquete promueve actividades lúdicas o dinamización para seguir acercándolos a las nuevas tecnologías”, ha detallado Ángeles María Moreno, dinamizadora responsable del Centro.
“Se ha creado una comisión de emergencia desde el Ayuntamiento de Níjar en la que el CAPI participa, y la idea principal es compartir información sobre dificultades que la población de Barranquete pueda tener y dar respuestas de manera coordinada y organizada, así como evitar duplicar recursos y esfuerzos. De este modo, se trabaja de manera coordinada con el equipo de zonas (ERACIS), así como con el resto de profesionales de la zona. Se está haciendo un seguimiento más exhaustivo a colectivos mas vulnerables, como las personas mayores, o dependientes, para ver cuáles son sus necesidades y aportar recursos, mediante vídeo llamadas semanales y derivación a recursos”.
Las actividades más demandadas en este CAPI son los acompañamientos generales y los trámites administrativos
La dinamizadora del CAPI Barranquete ha señalado que además ofrecen ayuda en la búsqueda de empleo, mediante la creación de currículum, y la inscripción en ofertas o portales de empleo; apoyo escolar proporcionando a las familias recursos para la realización de tareas escolares a través de plataformas digitales.
Asimismo ofrecen información oficial sobre el covid-19, ayudando a desterrar mitos para reducir la alarma social.
Actividades de dinamización como la realización de vídeos con usuarios para fomentar el uso de las TICs como alternativa de ocio; clases de español con inmigrantes; apps, webs, vídeos, así como el trabajo coordinado con la mediadora, para ayudarles en la gestión de trámites…
El número de usuarios atendidos a lo largo de los últimos 16 meses es de más de 750.