Favorecer la inclusión social de las personas con discapacidad a través del deporte ha sido el objetivo de las IV Jornadas ‘El deporte como vía de inclusión’ que Fundación FAAM para la Inclusión, Depoadap y la Universidad de Almería han desarrollado esta mañana.
El campo de fútbol del campus de La Cañada ha acogido a primera hora la inauguración de este encuentro en el que han participado más de 450 jóvenes de asociaciones de la provincia como Murgi, Verdiblanca, A Toda Vela, Asalsido, ACIFA, AEMA y Aspapros, que han participado junto a los usuarios de la Residencia de Gravemente Afectados de FAAM y alumnos de los centros educativos CEIP Nueva Almería, CEIP Mar Mediterráneo, CEIP Rafael Alberti, CEIP Juan Ramón Jiménez, IES Maestro Padilla, IES Azcona, Rosa Relaño y Princesa Sofía
Durante la inauguración el presidente de Fundación FAAM, Valentín Sola, ha trasladado que “hoy estamos aquí congregados para celebrar lo que nosotros llamamos la fiesta del deporte y la inclusión. Todos sabemos lo importante que es el deporte para la salud, para la rehabilitación cognitiva y para la motivación. Pero también a través del deporte nosotros queremos hablar de inclusión y el mensaje que queremos lanzar a la sociedad es que es muy importante que cualquier actividad que se desarrolle se haga pensando en la inclusión”.
“Dentro de poco se van a desarrollar escuelas de verano durante las vacaciones, y lo que queremos es que la sociedad se dé cuenta de la importancia que tiene eliminar barreras, y que con pocos recursos y los apoyos suficientes se pueden adaptar las actividades para que todos los niñas y niñas las puedan disfrutar” ha apuntado Sola.
Por su parte el vicerrector de Deportes, Sostenibilidad y Universidad Saludable de la UAL, Javier Lozano, ha manifestado que en la Universidad de Almería se tiene “absolutamente interiorizado que es imprescindible la inclusión”, definiendo como “maravilloso lo que está sucediendo con esta actividad, personas disfrutando de su ocio y del deporte”. Por último, ha alentado a que estas jornadas tengan mucha repercusión para la consecución de sus fines.
Una veintena de actividades en las que han participado más de 450 jóvenes con y sin discapacidad de la provincia
Entre la veintena de actividades inclusivas se han desarrollado waterpolo, aqua basket, rugby tag, fútbol, tenis, lanzamiento de jabalina, boccia, baloncesto o rocódromo. Deportes todos ellos adaptados tanto al nivel como a la discapacidad de los participantes y donde la figura de los voluntarios ha sido vital tanto en la organización como en el desarrollo.
Ramón Fernández-Pacheco, alcalde de la ciudad ha manifestado que es un día para disfrutar y celebrar todos los aspectos positivos que el deporte tiene en la vida de las personas en general.
“Nadie duda de la capacidad que la actividad física tiene para la salud, pero también a nivel emocional, por eso para el ayuntamiento es un placer apoyar esta actividad que desde mi humilde punto de vista no puede tener un mejor nombre: El deporte como vía para la inclusión social”
Por otra parte, José Carlos Tejada de Depoadap, ha agradecido tanto a las administraciones como empresas que han colaborado estrechamente en la organización, entre ellos el Ayuntamiento de Almería, la Diputación provincial, la Delegación de deportes de la Junta de Andalucía, Biosabor, Alsa, Alcampo, Sanest Hortopedia, HM Clause y Deportes Blanes.
La inauguración del encuentro ha contado con amplia presencia institucional donde además del Ayuntamiento de Almería ha estado la Diputación provincial, la Junta de Andalucía a través de las Delegaciones territoriales de Deportes, Igualdad y el IAJ, más la presencia de la presidenta del Parlamento Andaluz.