El próximo viernes 6 de mayo, FAAM, la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad desarrollará las jornadas sobre turismo inclusivo y accesibilidad tituladas El Turismo Emocional: una oportunidad para el empleo y el desarrollo económico. Se trata de un encuentro, patrocinado por Turismo Andalucía y la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, que tiene como objetivo constituir un foro de debate en torno a la importancia de elaborar y promocionar ofertas turísticas inclusivas.
«viajar supone vivir experiencias que nos conectan con nuestras mejores emociones, de ahí que sea vital el fomento del turismo inclusivo para que cualquier persona, independientemente de su discapacidad, tenga la oportunidad de vivir esas emociones«.
Valentín Sola, Presidente de FAAM
Pero, además, ha señalado como otra cuestión clave que este tipo de turismo es una oportunidad para el desarrollo económico y el empleo en aquellos lugares donde lo ponen en valor.
Datos de la Cátedra de Turismo de la Universidad de Cádiz revelan que, en los años previos a la pandemia, por España se movieron cuatro millones de turistas con discapaciad. Además, 90 millones de personas con discapacidad viajan condicionados por la accesibilidad de los destinos, y más de ochocientos millones de euros se facturan en Europa teniendo como base la accesibilidad turística. Por otra parte, el informe de 2018 del Comité para el Transporte y el Turismo de la Unión Europea detalla que sólo el 9,2% de las instalaciones y servicios de la Unión Europea tienen algún grado de accesibilidad.
«Cuestiones todas ellas que deben hacernos reflexionar sobre la gran oportunidad que tenemos por delante, no sólo en nuestra provincia sino en el conjunto de Andalucía»
Valentín Sola, Presidente de FAAM
Turismo Andalucía ha patrocinado este encuentro que se desarrollará el próximo 6 de mayo
Por su parte el Delegado de Turismo en Almería, Vicente García, ha trasladado que
«si somos capaces de adaptar nuestros procedimientos de actuación, de concienciarnos de que la accesibilidad y la inclusión tienen que ser un referente, pues lógicamente seremos capaces también de darles la oportunidad a muchas de estas personas que no pueden viajar ni hacer turismo por las dificultades que encuentran, de poder visitar Andalucía, conocer Andalucía y por lo tanto crear más oportunidades de empleo en nuestra comunidad autónoma».
A través del panel de ponentes las jornadas desarrollarán un análisis desde la perspectiva académica de cómo el turismo es sin duda uno de los motores económicos de cualquier ciudad. Será el catedrático de la UAL Juan C. Gázquez el encargado de llevar a cabo la ponencia marco. Posteriormente, será Aurora Madariaga, Directora de la Cátedra de Ocio y Discapacidad, quien se adentrará en cómo el turismo inclusivo supone una importante herramienta de transformación social.
Otro de los bloques de las jornadas está centrado en contar experiencias profesionales de viajeros con discapacidad, es el caso del blog Silleros Viajeros o la perspectiva de un empresario con discapacidad. El encuentro tendrá también el bloque en el que se analizará una de las herramientas de promoción turística con las que cuenta la provincia de Almería, y que es única en toda Andalucía: la Guía de Accesibilidad a las Playas albergada en el portal www.almeriaaccesible.es que cuenta con catorce ediciones y con el que FAAM promueve cada año el turismo de los doce municipios representados. En este turno, será el Concejal de Promoción, Carlos Sanchez, el encargado de contar la experiencia de Almería en esta guía.
Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/yaLtK899DVTz4Xd7A
y las jornadas además serán retransmitidas en directo a través del canal de Youtube de FAAM: https://www.youtube.com/watch?v=cJfOHDdsBoE