Tras casi cinco años de parón, debido a la crisis sanitaria, la Federación Andaluza de Asociaciones cristianas de Personas con Discapacidad, más conocida como FRATER, ha retomado uno de sus proyectos estrella, las colonias que cada año reúnen a socios de toda Andalucía en un destino para vivir una semana de convivencia, ocio y tiempo libre inclusivos. En esta ocasión ha sido Almería el destino escogido y al que llegaron el pasado día 16 las casi cincuenta personas participantes.
Almería acoge desde el viernes las actividades culturales y de ocio programadas
El albergue Inturjóven, es el lugar de alojamiento del grupo y en el que esta mañana se ha llevado a cabo la presentación oficial. Genoveva Díaz, Presidenta de la Federación Frater, ha resaltado la importancia de retomar este proyecto ya que supone que muchas personas puedan desarrollar actividades tan básicas como ir a la playa, disfrutar de la cultura de las ciudades o de un paseo junto al mar.
Sin embargo, también ha destacado la complejidad de poder desarrollar una iniciativa como ésta en la que la accesibilidad ha de estar garantizada para todos los participantes.
“Nuestros usuarios son personas con gran discapacidad física y el simple hecho de encontrar alojamiento adaptado para todas ellas es una dificultad añadida en la organización. De hecho, es lo que provoca que se tengan que quedar muchos socios fuera de la actividad”, ha apuntado Díaz.
Los principales objetivos cubiertos con esta actividad radican en el hecho de hacer asociación, en generar un espacio de encuentro para las personas participantes y ofrecer actividades que hagan un poco más felices a los participantes. Rosario Martínez, técnico de la asociación ha contado que, desde el primer al último día de las colonias, los socios participarán en multitud de actividades en las que se han tenido en cuenta los gustos de los participantes.
“Todos los días disfrutarán de la playa, concretamente del punto accesible de El Palmeral, además habrá salidas a los principales puntos de interés como el Cable Inglés o la catedral y convivencias nocturnas para promover ese espacio de encuentro tan necesario”, afirma Martínez quien también ha agradecido a todas las partes que han colaborado para que este proyecto vea la luz, entre ellos los siete voluntarios de FAAM, el albergue Inturjóven, Cruz Roja y el propio ayuntamiento de Almería.
Paola Laynez, concejal de Familia, Inclusión e Igualdad ha resaltado la importancia de poner a Almería en el foco de este proyecto ya que permite seguir avanzando en inclusión y dotando a la ciudad de recursos accesibles.