La lectura de un manifiesto y el reparto de tulipanes rojos han centrado los actos conmemorativos
Con motivo del día mundial del Párkinson, conmemorado cada 11 de abril, la Asociación de Párkinson de Almería, APAL, entidad miembro de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, ha desarrollado el acto principal en la entrada del hospital universitario de Torrecárdenas. Éste ha consistido en la lectura de un manifiesto elaborado por la propia asociación y que recoge las cinco líneas de actuación básicas para la atención de los afectados de nuestra provincia.
María González, Presidenta de APAL ha recordado que esta enfermedad se sigue conociendo como la enfermedad de los temblores:
“El nombre de la enfermedad se conoce muy bien pero los síntomas son muy desconocidos y es por ello que demandamos mayor visibilidad y conciencia social bajo el lema de este año ‘déjame mi tiempo’ ya que para cualquier acción o actividad vamos a nuestro ritmo”
María González
En cuanto a los síntomas el Párkinson también se caracteriza por causar problemas en el sueño, estreñimiento, pérdida de expresión facial o cambios en el habla o la escritura.
El Director Gerente del Hospital, Manuel Vida ha señalado que gracias a la coordinación y la demanda realizada por la asociación se han implementado mejoras en el hospital de referencia de la provincia. En la actualidad atiende a una media de 500 pacientes al año afectados por Párkinson.
“Hemos duplicado el número de consultas para pacientes afectados, pasando de una a dos consultas semanales y ofertando más consultas en los picos asistenciales”, ha apuntado Vida haciendo referencia a que junto al doctor Jesús olivares se han incorporado las facultativas Belén Rebollo y Cristina del Toro.
Desde el punto de vista asistencial la asociación a través del manifiesto ha reclamado mayor coordinación socio sanitaria que repercuta en la mejora de la comunicación con los pacientes. Además, proporcionar terapias rehabilitadoras como fisioterapia, logopedia o terapia ocupacional mejoraría la calidad de vida de las dos mil afectados de nuestra provincia.
Por su parte el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha felicitado a la Asociación APAL por el trabajo que realiza los 365 días del año para apoyar a las personas que han sido diagnosticados de Párkinson en la provincia.
«Hablamos de la segunda patología neurodegenerativa más frecuente tras el Alzheimer y que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años«.
«Damos visibilidad a esta enfermedad desde nuestro hospital de referencia para hablar de investigación, detección precoz, conocer en qué consiste y adoptar lo más pronto posible las medidas oportunas para reducir los síntomas«.
Juan de la Cruz Belmonte
Reparto de tulipanes rojos
La asociación ha concluido el acto con el reparto de tulipanes rojos, es la flor que simboliza la enfermedad de Parkinson desde 1995 y evoca una imagen de esperanza que florece cada primavera a la espera de una solución para esta enfermedad.