AFIAL pide a las administraciones el pleno reconocimiento y normalización de la enfermedad en el ámbito sanitario y social

por | May 12, 2020 | Actualidad asociativa

Pleno reconocimiento y normalización de la enfermedad en el ámbito sanitario y social. Es una de las principales reivindicaciones de AFIAL, asociación almeriense que aglutina a los afectados de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y entidad miembro de FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, en el Día Mundial de la Fibromialgia que se conmemora cada 12 de mayo.

LA ASOCIACIÓN CIFRA EN MÁS DE 17.000 LOS ALMERIENSES AFECTADOS

Tal y como expone el colectivo en el manifiesto elaborado para esta efeméride, la fibromialgia ha pasado de ser un problema sanitario a ser un problema social que afecta a más de 17.000 almerienses siendo el 90,7% mujeres en riesgo de exclusión social. 

“Lejos de ser una enfermedad psicológica como muchos se han empeñado en hacer creer, es una enfermedad ‘neuroinmune’ por lo que compromete a todo el organismo y puede traducirse en más de 30 síntomas diferentes, entre los más invalidantes el dolor y la fatiga. Por ello pedimos el fin de la estigmatización de quienes la padecen, acusados sistemáticamente de mentirosos, quejicas, neuróticos, depresivos, victimistas…”.

“A nivel sanitario, se está abusando de la polimedicación a las que nos someten, creando personas fármaco dependientes, incluso llevándoles a situaciones extremas como la muerte por la toxicidad producida por dichos fármacos en el organismo como ha sido el caso de nuestra compañera Mame”, indica AFIAL en su manifiesto.

La asociación incide asimismo en que “actualmente estamos viviendo momentos duros y difíciles por la situación de confinamiento causada por el coronavirus (COVID-19) que está dejando más vulnerables a los enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, sin poder mantenernos activos tanto física como psicológicamente, generando en la mayoría de casos situaciones de angustia, ansiedad, taquicardias, e incluso más dolor, con un agravamiento de la sintomatología en general, que muchos pacientes tienen que afrontarlo aumentando sus dosis de medicación”.

Reivindicaciones

Incluir en el Baremo de Discapacidades las de origen orgánico al mismo nivel que están reconocidas las de origen físico o psíquico; creación de fórmulas de reinserción laboral en las empresas; apoyar a los Centros de Evaluación Médica con profesionales formados; incentivar y financiar proyectos de investigación que permitan avances en la etiopatogenia, tratamiento y pruebas diagnósticas, y resaltar la necesidad de adoptar las medidas oportunas tendentes a promover la investigación básica y clínica en este campo, son las principales reivindicaciones del colectivo en el Día Mundial de la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.