La Fundación ONCE ha financiado este proyecto que ha beneficiado a casi 900 personas
Durante los últimos doce meses personas con gran discapacidad física de Almería, así como de las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Huelva han sido las beneficiarias de un proyecto que como principal objetivo ha tenido la eliminación de la brecha digital que aún existe entre este colectivo, y que entre otras consecuencias provoca su aislamiento social, así como la discriminación a la hora de enfrentarse a los trámites y gestiones de cualquier administración pública.
Potenciar su comunicación y por lo tanto la socialización en sus entornos vitales, así como facilitar su empoderamiento y que sean agentes de cambio de sus vidas, ha sido la meta de un programa muy ambicioso que se ha ejecutado por tercer año consecutivo durante los últimos doce meses, gracias a la financiación de la Fundación Once a través del plan de prioridades. En este contexto la organización Frater Andalucía, así como sus asociaciones provinciales. En nuestra provincia Frater Almería, entidad miembro de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, ha puesto en marcha una plataforma digital propia, perteneciente a Google-Meet, como canal de comunicación a través de la cual los socios participantes han recibido formación on-line.
Además, a través de esta plataforma los socios han tenido mayor facilidad para recibir atención individualizada la cual ha favorecido un mejor aprendizaje de las distintas herramientas digitales. En este sentido, desde Frater consideran imprescindible este recurso en la atención integral a sus socios, muchas veces personas que por su discapacidad y movilidad reducida les resulta complicado acudir a las sedes asociativas.
La organización afirma que se trata de un proyecto al que pretenden dar continuidad para seguir reforzando el uso de las herramientas digitales entre las personas con gran discapacidad así como implementando las mismas entre las asociaciones provinciales.
En total casi 900 personas se han beneficiado en toda Andalucía de la programación de actividades desarrolladas en cada uno de las tres ramas del proyecto. Todas ellas han tenido como ejes transversales la equidad de género, el respeto al medio ambiente y el fortalecimiento de lazos familiares y sociales.