La asamblea anual celebrada por AFIAL, la Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, entidad miembro de FAAM, el pasado 12 de marzo, concluyó con la renovación de la Junta Directiva, la cual presidirá durante los próximos cuatro años Pilar Quesada.
Junto a su equipo, formado en su totalidad por mujeres, Quesada dice enfrentarse con ilusión a los retos actuales que pasan por seguir reivindicando cuestiones históricas como la acreditación de la discapacidad tras el diagnóstico o la creación de una unidad interdisciplinar que atienda a los más de 17.000 afectados que la asociación calcula hay en la provincia.
Composición de la Junta Directiva
Presidenta: Pilar Quesada Torreblanca
Vicepresidenta: Dña. Mª del Mar Sallent Sánchez
Secretaría: Mª Teresa Matarín Lavesa
Tesorera: Catalina Gómez Romero
Vocales: Pilar Torrecillas Torres, Isidra Motos Martínez y Mª de los Ángeles Morales Rodríguez
“Llevo vinculada más de 10 años a la asociación y en los últimos cinco he sido vocal y mantener la cartera de servicios programados para mejorar la calidad de vida de los afectados y paliar los efectos de la enfermedad es uno de los objetivos iniciales de mi equipo”, explica Pilar Quesada que dice trabajar ya con la responsabilidad de hacer las cosas bien y paso a paso para que la entidad incremente exponencialmente el número de socios.
Enfermedad «de género»
En la actualidad cuentan con 250 socios/as, la mayoría mujeres, de ahí que la Fibromialgia sea conocida como la ‘enfermedad de género’ ya que afecta en un 95% de los casos a mujeres. Desde el punto de vista de la divulgación la asociación ha publicado ya el primer boletín informativo, están trabajando en un mercadillo y acaban de cambiar de sede con el fin de tener más visibilidad. La Avenida Blas Infante 76 alberga ya la nueva sede de la asociación, la cual será inaugurada oficialmente el próximo 10 de mayo.
La comprensión social y facultativa es otra de las cuestiones en la que AFIAL quiere trabajar intensamente “los estigmas sociales duelen más que la propia enfermedad, tenemos el caso de afectadas que han pedido eliminar de los informes médicos la palabra fibromialgia debido a esta cuestión”, afirman desde la Junta Directiva. En este sentido el nuevo equipo ya se ha reunido con el Delegado de Salud para que se ponga en marcha el protocolo de atención existente.