Con motivo del Día Mundial del Párkinson, que tiene lugar cada 11 de abril, la Asociación de Párkinson de Almería (APAL), se suma a la campaña de la Federación Española de Párkinson Señales Invisibles, con el objetivo de hacer visible los síntomas más desconocidos de la enfermedad.
El párkinson es una patología neurodegenerativa, crónica e invalidante, que afecta a más de 2.000 personas en la provincia de Almería, 160.000 en España y a más de 7 millones en todo el mundo. Aunque se asocia a mayores, un 10% de las personas afectadas son diagnosticadas antes de los 50 años.
El temblor es el síntoma más conocido, sin embargo se desarrollan muchos otros, en ocasiones desconocidos. Entre estas señales invisibles cabe destacar los trastornos del sueño, trastornos afectivos o la depresión. Además, la enfermedad puede generar problemas de comunicación como alteraciones del habla, rigidez facial o alteraciones de la escritura. Unos problemas de comunicación que, tal y como han manifestado desde el colectivo, “ponen a la persona en una situación de vulnerabilidad”, por lo que “un mayor conocimiento de la enfermedad ayuda a la inclusión social, laboral y familiar de las personas con párkinson”.
Párkinson, Señales invisibles
La presidenta de APAL, María González, ha añadido que con motivo del día mundial, la asociación ha elaborado un vídeo que compartirán en redes sociales, y que refleja la situación actual de las personas afectadas por esta enfermedad durante el período de confinamiento con motivo de la pandemia por el COVID-19, “y lo que tenemos que hacer para mantenernos y que nos afecte en la menor medida posible”. “Si no nos movemos, nos anclamos, y por eso tenemos que realizar a diario una tabla de ejercicios. Quien no quiera hacerla solo nos puede llamar para compartir la actividad por vídeo llamada y aprovechar todos los recursos disponibles para ayudarnos”, ha concluido.