Fue en el año 2003 cuando dos madres con hijos afectados por un gran traumatismo cráneo encefálico se unieron para constituir la Asociación Almeriense de Daño Cerebral, VIVIR, entidad miembro de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM. Dolores Prados y Encarna Pérez acudían por entonces al servicio de rehabilitación psicológica a las instalaciones de la Universidad de Almería, psicólogos que allí trabajaban, Juan F. Garzón y Martirio Antequera, las animaron para que pusieran en marcha una entidad que diera estabilidad y recursos a los afectados de daño cerebral. Servicios de rehabilitación multidisciplinar en las áreas física, psicológica y cognitiva, vitales tras el alta hospitalaria para cualquier afectado de daño cerebral y que por entonces no existían en la provincia.
Dolores Prados, actual presidenta de VIVIR, afirma que esos momentos los vivieron con esperanza e ilusión justamente porque suponía el germen de una mejora de la calidad de vida para sus hijos y para muchos almerienses que deambulaban por la geografía de Almería en busca de terapias adecuadas para los afectados, psicología, piscina etc.
“La asociación sería esperanza para nuestros hijos y tranquilidad para las familias”
Dolores Prados
En ese momento fue el hijo de uno de los afectados quien ayudó con los trámites administrativos y solicitud de las primeras subvenciones, las cuales fueron destinadas a la contratación de cuatro profesionales. Sin sede en ese momento, el Ayuntamiento de El Ejido les cedió un local desde el que poder prestar los servicios dirigidos a los socios y afectados, cuestión que motivó que VIVIR se constituyera formalmente en este municipio del poniente a pesar de tener carácter provincial.
De hecho VIVIR estuvo cuatro años prestando servicios a los afectados del levante almeriense gracias a que el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora les cedió un local para que pudieran desarrollar su labor, “pero no tuvimos la misma suerte en la capital ya que tras todo un año, en 2018, pagando el alquiler de un nuevo local en Almería, tuvimos que cerrar ya que no teníamos capacidad de asumir los gastos de dos sedes abiertas”, explica la presidenta.
Uno de los hitos de la asociación fue la puesta en marcha en 2012 de la unidad de día de atención a los afectados de daño cerebral, un centro configurado para la atención de veinticuatro usuarios pero que por el momento sólo cuenta con el concierto público por parte de la Junta de Andalucía de cinco plazas. Loli Olivencia, su directora explica que ésto provoca una situación insostenible para la asociación ya que es inviable mantener a un equipo de profesionales para tan pocas plazas concertadas.
“Seguimos abiertos gracias a que también atendemos a usuarios de manera privada, afectados que de manera ambulatoria reciben terapias puntuales”, traslada Olivencia con el ánimo de que la administración autonómica se acuerde de Almería en el concierto de plazas de día destinadas a daño cerebral.
Valentín Sola, Presidente de FAAM destaca el espíritu luchador de esta entidad miembro, la cual lleva dos décadas atendiendo a las personas con daño cerebral y también a sus familias.
“Gracias a VIVIR muchas personas afectadas han mejorado su calidad de vida y han podido acceder a recursos que de otro modo no lo hubieran hecho, una labor digna de reconocimiento en estas dos décadas de trayectoria”
Valentín Sola
En la actualidad VIVIR cuenta con 178 socios y 28 afectados a los que atienden en su centro de día especializado. Mañana sábado 10 de junio vivirán una jornada especial en el marco de la gala ‘Más que baile’ organizada por Rocío Ruíz y a beneficio de la propia asociación. Será el teatro auditorio de El Ejido el lugar en el que a partir de las 21:15 de la noche se de cita este encuentro cultural y benéfico.