FAAM lidera en Almería los cuidados intermedios para la recuperación tras el alta hospitalaria

por | May 14, 2024 | Fortalecimiento red asociativa, Proyectos

Desde su puesta en marcha en 2020 un centenar de personas se han beneficiado de la atención especializada durante un mes en las instalaciones de la residencia de gravemente afectados

Un intercambio de experiencias y buenas prácticas de FAAM, la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, en el País Vasco, inspiró a la organización a desarrollar de manera pionera e innovadora el proyecto de ‘Centro de cuidados intermedios’ en la provincia de Almería. Se trata de una apuesta por la innovación en el ámbito de la atención interdisciplinar y recuperación de personas con discapacidad y/o situación de dependencia. Personas que carecen de una red de apoyo de su entorno habitual y los recursos para llevarlo a cabo de manera privada y que tras el alta hospitalariaprecisan de un recurso de atención intensiva.

Por otra parte, esta necesidad nace de la demanda de los servicios hospitalarios y de salud ubicados en la provincia, que recurren a FAAM para buscar un recurso temporal limitado para aquellas personas que, tras la finalización de su hospitalización, no pueden volver a casa por no contar con los recursos necesarios para su total recuperación o se encuentran en situaciones de gran vulnerabilidad social. La federación inicia el proyecto en 2020 con el apoyo de entidades públicas y privadas, desde entonces más de un centenar de usuarios han sido atendidos en las instalaciones de la residencia de gravemente afectados.

Precisamente este recurso de la residencia, ha acogido esta mañana la presentación de los dos proyectos actuales que FAAM desarrolla en el marco de Cuidados Intermedios. Un acto que ha presidido la Consejera de Inclusión Social de la Junta de Andalucía Loles López.

“Estamos justamente aquí porque gracias a la intervención de FAAM, Almería es la provincia que lidera la atención de cuidados intermedios de toda Andalucía”

ha resaltado la consejera apuntando además que la Federación ha sido siempre muy pionera en la atención de las personas más vulnerables, concretamente en la atención de las personas con discapacidad.

Es a través de ellos como conocí la existencia de los cuidados intermedios cuando llegué a la consejería y estos proyectos que hoy lleva a cabo la organización son un ejemplo de lo mucho que se innova en Andalucía en los servicios sociales y de que trabajo en red es clave

ha resaltado López, incidiendo en la colaboración entre la administración y las entidades sociales para el impulso de proyectos de este tipo, que tienen como objetivo prioritario evitar la dependencia de los andaluces.

Valentín Sola, presidente de FAAM, ha puesto en valor la gran labor de coordinación entre los servicios sanitarios y sociales puesto que a través de ésta, conseguimos dar continuidad a una necesidad social que mejora la calidad de vida de muchas personas.

De hecho para desarrollar la intervención de cuidados inermedios la organización cuenta con la colaboración de los centros hospitalarios de la provincia, con el objetivo de coordinar las derivaciones de los posibles demandantes, una labor sin la cual cuidados intermedios no podría llevarse a cabo”, ha insistido Sola.

Actualmente, FAAM ha dado un paso más llevando los cuidados intermedios por toda la provincia de manos de la red de centros de cuatro de sus entidades miembro, y para lo cual ha obtenido el apoyo de la Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía y la Financiación de la Unión Europea, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En esta fase un total de cuatro asociaciones miembro, Vivir en El Ejido, La Esperanza en Pulpí, El Saliente en Albox y Verdiblanca en la capital, cuentan junto con la Federación también en la capital, con un total de 60 plazas para la intervención directa que sea demandada durante los próximos meses.

Por otra parte el segundo de los proyectos presentados hacen referencia al concierto de diez plazas con las que la entidad podrá atender como mínimo a 40 personas demandantes que precisen de una recuperación en casos concretos de traumatología para personas mayores de 50 años.