FAAM adquiere el dispositivo Epte Bipolar System para la rehabilitación en la residencia de gravemente afectados

por | Jul 5, 2023 | Promoción de la autonomía personal, Proyectos

IONCLINICS es la empresa fabricante de esta máquina que favorece la estimulación transcraneal por corriente directa

La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, es la única entidad de sus características en toda la provincia en adquirir el dispositivo Epte Bipolar System, que usará para la rehabilitación con los usuarios y pacientes de la residencia de personas con gran discapacidad física que gestiona en la capital. Se trata de un dispositivo médico de neuromodulación no invasiva fabricado por la empresa valenciana IONCLINICS para la aplicación de la técnica de estimulación transcraneal por corriente directa o técnica tDCS.

Ángeles Giménez, logopeda y  máster en neurologopedia de la residencia afirma que es una forma no invasiva de estimulación de la corteza cerebral y constituye una herramienta  llena de posibilidades de estudio e investigación en neurociencia.  Permite una estimulación indolora del tejido nervioso (corteza cerebral, médula espinal, vías motoras centrales y sistema nervioso periférico) para interferir de forma controlada en la actividad normal del cerebro humano.

La estimulación transcraneal produce efectos inmediatos sobre la capacidad que tienen las neuronas de cambiar su potencial eléctrico y transmitir este cambio a través de su axón (excitabilidad neuronal) y a largo plazo, a modificar las conexiones neuronales.

El efecto neuromodulador de la tDCS se alcanza con la aplicación, de manera regular y repetida, obteniéndose un incremento de la neuroplasticidad cerebral. Este efecto posibilita la mejoría clínica en determinadas enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

epte-bipolar-system-20230704-2

En este sentido,  “nos abre un amplio campo para la intervención con los pacientes que atendemos en la residencia ya que además trabajamos con la evidencia científica y protocolos para  diferentes patologías a nivel motor, ya sean daños cerebrales como ICTUS o Esclerosis Múltiple, y también a nivel cognitivo, a través de la memoria, de la atención”, explica Giménez quien ademá puntúa que el caso más relevante que hemos tenido es el de una compañera con Esclerosis Múltiple que sí que  ha mejorado tanto en fatiga como en coordinación de movimiento, en equilibrio, aunque hay que ser prudentes e ir probando los distintos protocolos ya que no en todos los pacientes tiene los mismos efectos.

Valentín Sola, presidente de FAAM afirma que se trata de un paso más que la organización da desde el punto de vista innovador y que va a permitir seguir avanzando en la atención directa de las personas con gran discapacidad física.

Una máquina que además de abrirnos más posibilidades de intervención provoca que nuestros profesionales tengan que seguir actualizándose y especializándose en su uso” explia Sola.