Proyecto de Empleo y Formación
Desde el pasado 16 de abril un total de 20 personas con discapacidad en situación de desempleo están participando en la formación dual que FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, está llevando a cabo en el marco del proyecto de Empleo y Formación financiado por la Consejería de Empleo, empresa y trabajo autónomo de la Junta de Andalucía.
Durante todo un año estos 20 alumnos recibirán formación específica en dos de los sectores con mayor índice de empleabilidad para el colectivo, la atención socio-sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y limpieza y las actividades de gestión administrativa.
En este sentido Valentín Sola, presidente de FAAM ha trasladado que proyectos como este nos hacen cumplir con uno de los objetivos prioritarios en la entidad “como es fomentar la formación entre las personas con discapacidad con mayor vulnerabilidad para posteriormente promover su acceso al empleo”.
“Este programa además nos permite que los participantes cuenten con un contrato de formación durante todo el año y al finalizar adquieran los dos certificados de profesionalidad. En la edición anterior obtuvimos una tasa de inserción laboral del 67%”, ha añadido Sola.
En total son 1.920 las horas de formación que recibirán, tanto teórica como práctica. Por otra parte, las horas prácticas se desarrollarán en los distintos centros que FAAM gestiona de atención a las personas con discapacidad.
Los alumnos cuentan con un contrato de formación durante el año de duración del proyecto que ha financiado la Consejería de Empleo
Estos proyectos, apoyados por la Consejería de Empleo con 525.646 euros “suponen la contratación del alumnado desde el primer día, cobrando al menos el salario mínimo interprofesional, y durante doce meses, para alternar la práctica laboral en entornos reales de trabajo con la formación” según ha destacado Amós García.
El delegado también ha remarcado que “aportan una sólida cualificación conducente a certificados de profesionalidad, una titulación oficial que acredita que los alumnos tienen las habilidades, conocimientos y competencias en estas especialidades, que además son muy demandadas por el mercado laboral almeriense, como indican los estudios de necesidades formativas que realiza el Servicio Andaluz de Empleo”.
El delegado de Empleo ha agradecido a FAAM “su incansable labor por mejorar la formación y la inserción laboral de las personas con discapacidad, una labor en la que estamos colaborando activamente desde la Delegación de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo”.
En este sentido, ha aludido a la participación de FAAM en varios programas del Servicio Andaluz de Empleo y la Delegación de Empleo, como la Formación Profesional para el Empleo, los incentivos a la contratación de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo y la adaptación de puestos de trabajo, la orientación laboral, las prácticas en empresas y proyectos de inserción de colectivos vulnerables.
Asimismo, ha remarcado “el compromiso de la Junta con la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral de las personas con discapacidad, desplegando acciones de fomento de la contratación, formación, prácticas y orientación laboral” y ha recordado que la Junta de Andalucía se ha comprometido a reservar el 5% de la contratación pública a los Centros Especiales de Empleo.