La promoción de la autonomía personal a través de la figura del asistente personal, es uno de los objetivos más reivindicados por parte del colectivo de personas con discapacidad física y orgánica. Promover esta figura y ofrecer a las personas con discapacidad un nuevo de modelo de atención social son los principales fines de este proyecto de Oficina de Vida Independiente (en adelante, OVI) puesto en marcha por FAAM, a principios de año.
Este programa de acción intensa para todo 2021, es posible gracias a la financiación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, a través de la aportación de la casilla del 0.7% del IRPF, y se desarrolla a través de Andalucía Inclusiva Cocemfe en todas las provincias de Andalucía.
Durante la presentación oficial desarrollada esta mañana, el Presidente de FAAM, Valentín Sola ha trasladado que con la OVI
“estamos cumpliendo con un doble objetivo, por una parte atenderemos a más de un centenar de personas con discapacidad durante los doce meses de ejecución del proyecto, y por otra promovemos la inserción laboral de profesionales con discapacidad”.
Colectivo vulnerable como beneficiarios
Desde su puesta en marcha en enero de 2021 hasta la actualidad se han beneficiado 26 personas con gran discapacidad física y en situación de vulnerabilidad social, la mayoría socias de alguna de las entidades miembro de FAAM. “En este sentido estamos actuando no sólo en Almería capital, sino también en zonas de transformación social de la provincia de Níjar y El Ejido” ha afirmado Sola.
El Delegado de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía en Almería ha puesto en valor la labor de Federación en la promoción de la autonomía personal del colectivo de personas con discapacidad, que en nuestra provincia asciende a un total de 44.119 personas.
Por su parte la vicepresidenta de Diputación y diputada de Bienestar Social, Ángeles Martínez, ha puesto en valor este proyecto.
“Uno de los retos que tenemos desde las instituciones, y especialmente desde los Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación, es promover la autonomía personal de todas las personas que tienen discapacidad para que desarrollen sus proyectos de vida en condiciones igualitarias. Este proyecto de colaboración entre la FAAM y las instituciones almerienses llegará a personas de toda la provincia y contribuye a construir una Almería mejor”.
Ángeles Martinez
Paola Laynez, Concejal del Ayuntamiento de Almería, presente en la puesta en marcha de la OVI ha reafirmado que gracias a este proyecto se acercan servicios tan importantes como éstos a personas que viven en zonas más desfavorecidas precisamente con este tipo de recursos limitados.
Vida independiente
Este nuevo modelo de atención social, previa valoración de las necesidades de las personas beneficiarias, cuenta con un abanico de servicios de apoyo – destacando entre todos, el servicio de asistencia personal – que permite a los beneficiarios mantener su autonomía dentro de su entorno.
La OVI también contribuye a la prevención de avance de enfermedades discapacitantes, ofreciendo formación en cuidados y salud (básicos para las personas usuarias, cuidadores y entorno familiar más cercano) y servicios complementarios de fisioterapia, asesoramiento jurídico y de accesibilidad, atención social, terapia ocupacional, psicología o transporte adaptado.
Todas las acciones, siguen escrupulosos protocolos de seguridad y salud Covid-19, y para mejorar su accesibilidad se simultanearán diversas fórmulas de atención, presencial, semipresencial, y online.