Un total de 75 personas con discapacidad se han beneficiado en los primeros cinco meses de la iniciativa
Este proyecto forma parte de las convocatorias de subvenciones de Andalucía Inclusiva COCEMFE y está financiado a través del 0,7% del IRPF de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
FAAM ejecuta este proyecto gracias a la solidaridad de los contribuyentes que marcaron la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social en su declaración de la renta.
La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, desarrolla en la provincia el proyecto Oficina de Vida Independiente, más conocido como OVI, con el objetivo principal de proporcionar atención directa a personas con discapacidad para que a su vez tengan una mayor autonomía personal en su entorno físico y social. Es un equipo multidisciplinar de profesionales compuesto por un trabajador social y dos asistentes personales, los que están llevando a cabo la atención individualizada con los demandantes.
Por otra parte, la figura del asistente personal está siendo una de las más solicitadas por los 75 usuarios beneficiarios hasta el momento. Las personas con mayor grado de discapacidad han visto cubiertas sus necesidades de cuidado personal, del hogar, de acompañamiento así como de una figura profesional facilitadora para realizar otro tipo de actividades en el ámbito del ocio y la gestión personal, quien destaca que gracias al asistente personal muchas personas con gran discapacidad física están teniendo acceso a la administración electrónica gracias a la gestión y el trámite de la firma digital que estamos realizando con ellos.
“es decir que la figura del asistente personal les ha dado autonomía para realizarse como ciudadanos adaptándose a sus necesidades e intereses”
Valentín Sola, Presidente de FAAM
Además de los servicios de asistencia personal en domicilio y exterior, el proyecto contempla los servicios de atención social para la prevención de la dependencia. Gracias a ellos las personas con discapacidad están recibiendo asesoramiento y orientación en trámites de empleo y formación, así como ayuda en la tramitación de gestiones con organismos públicos. El tercero de los servicios desarrollados en el marco del proyecto OVI es el de la atención directa a los familias y cuidadores de personas con discapacidad a los que se ha llegado mediante la configuración de cuatro acciones formativas en ámbitos como hábitos para cuidar la salud mental, taller sobre recursos sociales o atención social individualizada. Talleres que por ahora han beneficiado a un total de 42 personas de la provincia.
Por otra parte, es importante destacar el servicio itinerante del propio proyecto gracias al cual se están atendiendo a socios de asociaciones miembro de FAAM como AMCAL en Cuevas del Almanzora, VIVIR, en El Ejido o Virgen del Río en Huércal Overa, así como a personas con discapacidad tanto de Almería capital como de Garrucha, Canjáyar, Mojácar, Roquetas de Mar y Tabernas.
Este proyecto se ejecuta gracias a la subvención procedente del 0,7% del IRPF de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía gestionado por Andalucía Inclusiva COCEMFE. La Confederación gestiona esta subvención para que sus entidades miembros puedan financiar sus proyectos prioritarios, al tiempo que les proporciona asesoramiento y realiza el seguimiento durante la elaboración, ejecución y justificación de los mismos.
Proyectos como éste se desarrollan gracias a la solidaridad de los contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social.