- El proyecto también ha desarrollado talleres formativos tanto en la capital como en levante y poniente
- La iniciativa forma parte de las convocatorias de subvenciones de Andalucía Inclusiva COCEMFE y está financiado a través del 0,7% del IRPF de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) desarrolla desde hace cuatro años en la provincia el proyecto Oficina de Vida Independiente (OVI), cuyo principal objetivo es proporcionar atención directa a personas con discapacidad para fomentar su autonomía personal en su entorno físico y social.
Para llevar a cabo esta iniciativa, desde el pasado mes de febrero trabaja un equipo multidisciplinar de profesionales, compuesto por trabajadores sociales y asistentes personales. Durante los primeros meses de ejecución, estos profesionales han llevado a cabo un total de 893 asistencias para 170 personas con discapacidad o un alto grado de dependencia, muchos de ellos socios de las asociaciones AEMA, Frater y AFIAL.
A través de la OVI, los beneficiarios han cubierto necesidades básicas en su vida diaria y han contado con el acompañamiento en gestiones médicas, administrativas, certificación digital e incluso en la compra de alimentos. Valentín Sola, presidente de FAAM, destaca la importancia de los asistentes personales como facilitadores de autonomía para actividades de ocio y tiempo libre. Además, este servicio ha llegado a zonas rurales como Tabernas, Huércal Overa, Cuevas del Almanzora o Roquetas de Mar.
OVI también incluye formación para familiares y cuidadores de personas en situación de dependencia, abarcando temas como la ergonomía en transferencias y manejo de grúa, recursos sociales y cuidado del cuidador. Hasta ahora, estas acciones formativas han beneficiado a un total de 19 personas en la provincia. Para la última fase de la iniciativa, la Federación tiene programados dos talleres formativos en las zonas de transformación social de Piedras Redondas y La Chanca en la capital.
Este proyecto se ejecuta gracias a la subvención del 0,7% del IRPF de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, gestionada por Andalucía Inclusiva COCEMFE, quien proporciona financiación y asesoramiento a sus entidades miembros para la ejecución y justificación de sus proyectos.
La OVI se desarrolla gracias a la solidaridad de los contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés General consideradas de interés social.
![](https://faam.es/wp-content/uploads/sites/51/2024/11/Copia-de-comision.png)