El pasado mes de octubre, FAAM, la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, comenzó el programa CONTIGO de ‘Intervención ante la soledad no deseada’ el cual ha sido financiado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía a través de la línea de proyectos de atención integral a colectivos vulnerables en el ámbito de la salud.
En la actual situación socio sanitaria derivada de la pandemia por el COVID -19, estamos en una situación donde la salida del domicilio en caso de personas mayores con diversas patologías, supone una complicación ante la situación epidemiológica en la que se encuentra inmersa el país y el mundo entero. Esto hace que además de la edad, las patologías físicas asociadas el deterioro cognitivo provocado además por el aislamiento y la falta de relaciones sociales acentúen dicho deterioro.
Estimulación cognitiva en el hogar
Por ello desde FAAM, que diariamente mantiene contacto con el sector de las personas mayores y con discapacidad muchas de ellas, a través de los diferentes centros de día de personas mayores que gestiona, así como de los servicios domiciliarios que realiza, contamos con una importante cantera de servicios en los que hemos podido constatar la creciente afluencia de personas que viven en una soledad no deseada, que además, requieren de entrenamiento de las capacidad cognitivas para mantener un estado funcional y emocional lo más saludablemente posible hasta que la persona mayor pueda volver a salir con normalidad y socializarse con el grupo de iguales, familiares y amigos.
Según los datos del último censo de población, son al menos 1.358.937 las personas mayores que viven solas, lo que supone casi el 20% del total de los mayores de 65 años, cifras de soledad que sobrepasan a otros grupos de edad. Tras en confinamiento de los meses de marzo, abril y mayo de 2020 hemos detectado en nuestros mayores un importante avance de su deterioro cognitivo, y aunque desde los centros de día de personas mayores y otros servicios se han ofertado trabajos telemáticos para poder garantizar un entrenamiento, todo ha sido poco.
Atención profesional
En este sentido, a través de este proyecto tres profesionales de la psicología llevan atendiendo desde principios de octubre y hasta final de año a un total de 28 personas mayores de 60 años de la capital que viven solas. Ellos han recibido un entrenamiento y atención cognitiva donde han estado presentes el uso de las nuevas tecnologías como una oportunidad de desarrollar soluciones que mejoren su calidad de vida.
“Aunque no todos los usuarios están usando las tablet que hemos puesto a su disposición, son muchos los que gracias a ellas también han encontrado un aliciente para hacer los ejercicios que a diario tienen que realizar”, explica Isabel Morales, Coordinadora de este proyecto.
El resto de los usuarios han recibido cuadernos con las distintas fichas adaptadas a sus necesidades.
Valentín Sola, Presidente de Federación afirma que “con proyectos como este no sólo seguimos atendiendo a quien más lo necesita, sino que estamos interviniendo contra el estigma de la soledad no deseada a través del tratamiento individualizado y las nuevas tecnologías”.
Y esto se realiza ya que el proyecto además de la estimulación cognitiva también contempla el seguimiento telefónico.
Valoración muy positiva
Carmen es una de las usuarias beneficiarias, tiene 78 años y valora de manera muy positiva participar en este programa de atención cognitiva.
“Si tengo que poner nota os doy un diez porque aunque soy una persona mayor soy muy activa y este proyecto y sus profesionales me brindan la oportunidad de seguir haciendo cosas que mantienen mi mente activa y me levantan el ánimo. Os animo a que desde FAAM sigáis cuidando de los mayores porque con vuestro trabajo a mí me estáis dando vida” afirma Carmen.