Los profesionales asistentes han conocido la Guía ‘Estándares de vivienda accesible’ editada por Federación
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Almería, (COAAT), ha acogido esta mañana las jornadas ‘Estándares de Vivienda Accesibles’ organizadas junto a la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, y en las que medio centenar de profesionales del sector de la arquitectura han conocido la guía editada por Federación que explica los requisitos necesarios para que una vivienda sea accesible desde el punto de vista universal.
Estas jornadas están contextualizadas en el proyecto ‘Programa de transición a la vida independiente’ desarrollado por FAAM durante el año 2022 a través de COCEMFE y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (0,7% IRPF).
“Supuso una ambiciosa iniciativa llevada a la práctica en la capital de Almería y que como objetivo promovió la vida independiente de un total de seis personas con gran discapacidad física”, ha explicado Valentín Sola, presidente de Federación durante su intervención aludiendo a la dificultad que tuvo la entidad para encontrar una vivienda que cumpliera los requisitos básicos de accesibilidad y la cual albergara el proyecto.
“Esto nos hizo plantearnos que teníamos que poner el foco en la accesibilidad del interior de las viviendas, donde pasamos la mayor parte del tiempo y las cuales actualmente no cumplen con las necesidades de la sociedad actual” ha incidido Sola.
Guía de vivienda accesible
La última fase del proyecto contempló la elaboración del material que hoy FAAM ha presentado a los profesionales, asociaciones y estudiantes allí presentes y quienes intervienen en el diseño, promoción y construcción de viviendas. Un vídeo y un manual elaborado por el Arquitecto técnico consultor en accesibilidad universal, Miguel Gallego, que además ha sido el encargado de presentar a través de su ponencia todas las cuestiones técnicas necesarias para que una vivienda sea accesible a cualquier discapacidad.
Jesús Lara, presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Almería y Andalucía ha resaltado que la vivienda está poco tratada en su interior “esta guía es un gran acierto para sensibilizarnos todos, para implicar también a las administraciones y a los profesionales en todos los procesos. Además, estamos en un proceso de impulso de la rehabilitación del parque construido, en España tenemos una de las medias más altas de Europa del parque construido de viviendas envejecidas, y por tanto queremos invertir en rehabilitar el parque construido y en la agenda debe de estar en un lugar muy destacado”.
Carmen Belén López delegada de Fomento, articulación del territorio y vivienda de la Junta de Andalucía, ha informado que se ha hecho una importante apuesta por la rehabilitación de viviendas desde el punto de vista de la accesibilidad, “en la anterior convocatoria se presentaron proyectos por valor de seis millones de euros de los cuales más de tres millones y medio fueron subvencionados, y con los cuales 200 viviendas de nuestra provincia y 200 familias se vieron beneficiadas”.
“Y hoy puedo decir que las bases de la nueva convocatoria, el borrador ya se ha finalizado con lo cual estamos casi a las puertas de que vuelva a salir una nueva convocatoria que lo que venga es a cumplir con esas necesidades de las familias dependientes o familias con movilidad reducida y se puedan llevar a cabo todas esas obras” ha adelantado la delegada a los medios.
Por su parte, el vicepresidente de Diputación, Ángel Escobar, ha resaltado que las necesidades y la accesibilidad de las personas se incrementan aún más si cabe en los pequeños municipios por su propia fisionomía y orografía:
“Hoy estamos hablando de accesibilidad de la vivienda, pero también los pueblos pequeños precisan de la misma por su compleja trama urbana y es por eso que hoy los técnicos de Diputación también están participando en esta jornada de formación continua. Además, Diputación es pionera en Andalucía por contar con ciertos recursos económicos dentro del servicio ayuda a domicilio destinados a mejorar la calidad de accesibilidad”.
La guía está disponible en la web de FAAM y en el siguiente enlace para su descarga:
Manual: https://issuu.com/faam/docs/gu_a_de_vivienda_accesible_v04