En el día nacional la asociación ha leído un manifiesto con las principales reivindicaciones
Con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, conmemorado cada 26 de octubre, la Asociación Almeriense de Daño Cerebral, VIVIR, entidad miembro de FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, ha llevado a cabo la lectura de un manifiesto. Un texto al que ha puesto voz una afectada y a través del cual VIVIR ha reclamado una vez más la necesidad de que la administración autonómica concierte las 20 plazas que tiene acreditadas desde el año 2018.
“Somos un centro referente, pero vivimos una situación insostenible ya que es mucha la demanda de familias y afectados que necesitan de manera inminente la atención especializada que nosotros ofrecemos, pero que no pueden pagar una plaza privada, cuyo coste asciende a 1.700 euros al mes”, ha explicado Loli Olivencia, directora del centro de día especializado en la atención a las personas con daño cerebral adquirido.
En la actualidad VIVIR atiende a un total de 27 personas de manera privadas de las 851 que en nuestra provincia conviven en la actualidad con algún daño cerebral adquirido. Éste puede ser como consecuencia de un ictus o un traumatismo craneoencefálico, lo que es vital para todos ellos es que estos pacientes cuenten con atención multidisciplinar durante los primeros seis meses tras sufrir el daño cerebral.
La presidenta de la asociación, Dolores Prados, ha puntualizado que las asociaciones como VIVIR somos un puntal de lanza en la atención directa de muchas familias en la provincia y necesitamos ayuda y un compromiso firme de todas las administraciones. Al igual que VIVIR, asociaciones de pacientes de toda España han dado lectura al manifiesto a través del cual también han reivindicado la creación de un Código al Alta Hospitalaria para que los afectados tras el alta hospitalaria sean informados de los recursos existentes, así como del asesoramiento necesario para hacer su vida y la de su familia más fácil.
“En la actualidad no contar con este tipo de información genera angustia, incertidumbre y un desconcierto que podía ser evitado”, explican desde VIVIR.
La asociación ha contado en la mañana de hoy con la presencia de entre otros Valentín Sola, Presidente de FAAM quien ha puesto en valor la importancia de que las distintas administraciones no sólo colaboren con las asociaciones en días como este, sino que se impliquen en la inclusión de las personas con discapacidad.
“Somos un sector crucial en la atención directa de quien más lo necesita y el respaldo e implicación son fundamentales para seguir avanzando en el bienestar de muchas familias”, ha expresado Sola.
Por su parte el subdelegado del gobierno en Almería José María Martín ha tendido su brazo a la entidad y ha significado su trabajo por su gran capacidad de acción y atención a las familias afectadas. La concejal de discapacidad de El Ejido, Mª del Mar Martínez se ha referido por su parte al apoyo directo que desde la administración más local recibe Vivir y también el resto de entidades sociales el municipio.