Como cada 26 de octubre desde el año 2007, este lunes se celebra el Día Nacional del Daño Cerebral, con el objetivo de sensibilizar sobre esta discapacidad que en España afecta a casi medio millón de personas.
Como conmemoración, la Asociación Almeriense de Daño Cerebral, VIVIR, entidad miembro de FAAM, y las 46 entidades que forman parte del Movimiento Asociativo de Daño Cerebral nacional, organizan en esta fecha diversas actividades con carácter reivindicativo en la defensa de los derechos del colectivo.
Entre sus principales reivindicaciones, VIVIR vuelve a recordar este año la necesidad de impulsar una Estrategia de Atención al Daño Cerebral que garantice la máxima calidad de vida posible a cada persona con esta discapacidad, y de elaborar un censo de personas con Daño Cerebral que ayude a dimensionar los recursos precisos para la rehabilitación e inclusión social de este colectivo.
A estas demandas se les suman otras debidas a la complicada situación sociosanitaria generada a raíz de la pandemia de COVID-19. Las nuevas olas de contagios que estamos viviendo en la actualidad ponen en riesgo la actividad presencial de las entidades de atención al Daño Cerebral, un trabajo vital para la adecuada rehabilitación de las personas con esta discapacidad. Por ello, el apoyo de las todas las Administraciones al Movimiento Asociativo de Daño Cerebral es ahora más importante y necesario que nunca.
Actos conmemorativos
A las 11:00 horas del lunes se dará difusión a través de las distintas redes sociales de VIVIR, tanto Facebook como twitter de un vídeo protagonizado por personas con daño cerebral, familiares y profesionales sociosanitarios que pondrá en valor la amplitud del Movimiento Asociativo de Daño Cerebral.
Además, el edificio Auditorio de El Ejido se iluminará de azul, color identificativo de esta discapacidad con el objetivo de apoyar y dar visibilidad tanto a la asociación como a la enfermedad.