En el Día Nacional de Daño Cerebral VIVIR quiere visibilizar las secuelas de quienes sufren estas patologías

por | Oct 27, 2023 | Actualidad asociativa

Con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral, la Asociación Almeriense de Daño Cerebral VIVIR, entidad miembro de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, ha reclamado la necesidad de que el Hospital Universitario de Poniente ponga en marcha un servicio de neurología que atienda a los 7.000 pacientes con daño cerebral que viven en la zona del poniente almeriense, y que hasta el momento son atendidos en el hospital de la capital.

Reclaman a través de un manifiesto la creación de un servicio de neurología en el hospital de Poniente

En este día y ante la entrada principal de la sede de VIVIR, dos personas afectadas han llevado a cabo la lectura de un manifiesto en el que ha quedado patente la necesidad de visibilizar las secuelas que aún no se ven del daño cerebral adquirido. El cerebro se encarga de los movimientos voluntarios como caminar, extender un brazo, y procesa la información que recibe a través de los sentidos, pero también controla otras funciones que no se ven como la respiración, la digestión, el habla, la memoria o el control de las emociones y la conducta. Funciones que se ven muy afectadas y para las que la atención multidisciplinar se hace más que necesaria tras el alta hospitalaria recibida por un afectado.

VIVIR ha querido este año mostrar su mayor apoyo a Nuria Torrecillas y su vecino de un edificio cercano a la asociación y que por falta de accesibilidad en el edificio se encuentra prisionero en su propio domicilio a causa del ictus sufrido.

Son varios los casos de usuarios y afectados que a diario sufren en su piel este tipo de situaciones, muchos se quedan sin poder salir y otros se ven obligados a cambiar su domicilio por el de un familiar”, ha explicado Dolores Prados, presidenta de VIVIR aludiendo además que según la Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 10 las comunidades de propietarios tienen que facilitar el acceso y evitar situaciones de discriminación por discapacidad.

Por otra parte, este acto ha servido a VIVIR para volver a reclamar ante la administración la necesidad de que se dote al poniente almeriense de plazas concertadas especializadas en la atención a los afectados del daño cerebral.

día-daño-cerebral-20231026

Son mucha las familias que a día de hoy tienen que prescindir del tratamiento rehabilitador porque no pueden pagar los 1.700 € que cuesta una plaza privada de daño cerebral”, expone Loli Olivencia, directora del centro de día de atención al daño cerebral que VIVIR gestiona en  El Ejido.

Un centro que cuenta con los profesionales necesarios y un total de veinticuatro plazas para atender toda la demanda, actualmente la Junta sólo le ha concertado cinco y “esto no sólo hace inviable nuestro trabajo sino que deja sin atención al gran demanda existente”, apunta Olivencia recalcando que es una necesidad urgente que llevan reclamando muchos años.

Actualmente VIVIR que cuenta con un total de 190 socios y atiende de manera ambulatoria y privada a 28 personas afectadas de daño cerebral.