FAAM fomenta los vínculos sociales en más de un centenar de personas mayores del levante almeriense

por | Dic 13, 2022 | Intervención social, Proyectos

La Diputación ha financiado ‘compartimos un café’ desarrollado en cuatro municipios de la provincia

Por tercer año consecutivo, la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, ha desarrollado el proyecto Compartimos un café, ejecutado durante el último trimestre del año con el objetivo de atender a las personas mayores que viven solas y no cuentan con la red de apoyo ni de recursos sociales que atiendan sus necesidades. Se trata de una iniciativa enmarcada en la convocatoria de proyectos de innovación en servicios sociales financiados por la Diputación.

Concretamente la entidad ha desarrollado el proyecto en un total de cuatro municipios del levante almeriense, en aquellos en los que Federación cuenta con centros de día de mayores ya que han sido los equipos profesionales de estos centros, los encargados de su ejecución. Los Gallardos, Antas, Cuevas del Almanzora y Pulpí son los pueblos donde se han desarrollado las distintas ediciones del Café Amigable.

Un total de 107 personas han participado en la edición de este año, siendo más numerosa la participación de mujeres con un total de 91, frente a los 16 hombres. Todos los participantes con de edades comprendidas entre los 45 y los 85 años.

El café ha sido el motivo inicial que ha permitido a los equipo de intervención poder detectar situaciones de soledad no deseada para a continuación poder intervenir desde el punto de vista social a través de nuestra red de centros y servicios”, explica Valentín Sola, Presidente de FAAM, quien además ha destacado la gran coordinación con los distintos ayuntamientos así como con las asociaciones, entre ellas AMCAL de Cuevas del Almanzora, la Asociación de Alzheimer de Pulpí o las escuelas de adultos.

Prevención de la soledad no deseada

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) más de 60.000 almerienses viven solos en sus hogares, una situación que maximiza el riesgo para la salud física y emocional de quienes la viven, sobre todo entre los grupos de mayor edad debido a la pérdida de su red de amistades, contactos y relaciones sociales.

Prevenir este tipo de soledad, así como reestablecer las redes sociales en los municipios donde se ha desarrollado el proyecto, han sido los principales objetivos alcanzados. Para detectar a los usuarios/as participantes FAAM ha contado con la estrecha colaboración de los ayuntamientos a través de las áreas de servicios sociales. Por otra parte, los encuentros han hecho protagonistas a cada uno de los mayores ya que han recibido la visita institucional de los alcaldes acompañados de un representante de FAAM, quienes han puesto en valor su papel en la construcción social actual.