El grupo de trabajo Discapacidad Orgánica de FAAM cumple su primer año alcanzando avances sanitarios para la capital

por | Feb 21, 2022 | Actualidad asociativa, Corporativa

Hace un año la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, constituía el Grupo de trabajo ‘Discapacidad Orgánica’ integrado por cinco de sus diecisiete asociaciones miembro, entidades que representan a la discapacidad más invisible de todas, es decir la orgánica, y por lo tanto la que más estereotipos arrastra actualmente por parte de la sociedad.

Además, son entidades que representan a afectados de enfermedades crónicas y con una gran necesidad de atención médica, que compartían la necesidad de solicitar mejoras en el sistema de atención sanitario de Almería. El Hospital de la Inmaculada de Huércal-Overa ha sido el último en adherirse a esta estructura.

Grupo de trabajo Discapacidad Orgánica

Las asociaciones que constituyen el grupo son: Asociación de Párkinson de Almería, APAL, Asociación de Autoinmunes y Lupus, ALAL, Asociación de Esclerosis Múltiple, AEMA, Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón, ALCER, y la Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, AFIAL.

El Grupo de trabajo de Enfermedades Orgánicas se constituye por lo tanto como una estructura de apoyo de la Federación destinada a dar soporte a las reivindicaciones y demandas de estas asociaciones. Para Valentín Sola, presidente de FAAM, tras el primer año de creación del grupo este objetivo se ha conseguido con creces.

No sólo por los avances alcanzados tras su creación sino por la gran implicación por parte de los responsables sanitarios”, ha explicado Sola.

El último en adherirse a la comisión de seguimiento ha sido el Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa, que recientemente ha mantenido el primer encuentro entre su gerente, José M. Medina y las asociaciones integrantes. Cada una de las entidades ha sido la encargada de trasladar el decálogo de propuestas entre las que destacan la necesidad de que existan neurólogos y reumatólogos, así como una consulta de urgencias en el servicio de nefrología, todo ello evitaría los desplazamientos de estos pacientes hasta la capital.

Tomo el testigo de todas vuestras demandas y nos ponemos en marcha con la intención de mejorar la atención que damos desde el hospital”, ha afirmado su director gerente.

El Delegado de Salud de la Junta en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, quien participa en todas las reuniones del grupo de trabajo, ha trasladado que las reivindicaciones de las asociaciones de pacientes es lo que permite mejorar al sistema sanitario.

Grupos como este mejoran la coordinación tan necesaria entre la sociedad y los especialistas médicos” ha afirmado el Delegado de Salud.

Reuniones con Hospitales de la provincia

En el primer año de vida de esta iniciativa se han desarrollado un total de ocho reuniones de trabajo, principalmente con el equipo directivo del Hospital Universitario de Torrecárdenas, pero también con el Hospital de Poniente de El Ejido y la más reciente con el Hospital de La Inmaculada de Huércal-Overa. Estas reuniones se van a seguir manteniendo de manera periódica con los tres hospitales de la provincia.

Fruto de estos encuentros se han alcanzado entre otras cuestiones el aumento de especialistas de neurología, reumatología y fisioterapia, así como la creación de la enfermera especializada en esclerosis múltiple o la consulta domiciliaria para los pacientes de larga duración.