La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, está desarrollando desde el pasado mes de febrero el proyecto On-Abre el abanico con el objetivo principal de promover el asociacionismo entre las personas con discapacidad tanto de la capital como de las distintas localidades de la provincia donde federación cuenta con entidades miembro.
En los seis primeros meses de ejecución han sido medio centenar de personas las que se han beneficiado treinta y tres de ellas con discapacidad, socios/as de las asociaciones AFIAL, VIRGEN DEL RÍO, ASOCODI, AEMA, VERDIBLANCA, EL SALIENTE así como usuarios de la residencia de gravemente afectados de Federación.
Este proyecto se ejecuta gracias a la subvención procedente del 0,7% del IRPF de la Consejería de Igualdad y políticas Sociales de la Junta de Andalucía gestionado por Andalucía Inclusiva COCEMFE. La Confederación gestiona esta subvención para que sus entidades puedan financiar sus proyectos prioritarios, al tiempo que les proporciona asesoramiento y realiza el seguimiento durante la elaboración, ejecución y justificación de los mismos.
Ocio y tiempo libre inclusivos
Dotar de una oferta de actividades de ocio y tiempo libre de carácter inclusivo es otro de los fines de este proyecto que FAAM estará desarrollando hasta final de año y con el que según afirma su Presidente, Valentín Sola:
“Por una parte estamos cohesionando al movimiento asociativo existente y por otra que las asociaciones atraigan a nuevos socios y socias”
On-Abre el abanico está compuesto por actividades creativas, deportivas, culturales así como por las de ocio, las cuales están calendarizadas tanto en la capital como en la zona del poniente y el levante almeriense para facilitar la participación de todos los socios.
La técnico responsable del proyecto es la encargada de ejecutar las actividades diseñadas y quien se desplaza por la provincia para dinamizar a las asociaciones. Más de una veintena de actividades se han desarrollado por el momento, entre ellas clases de flamenco y baile, senderismo fotográfico, buceo adaptado en el parque natural de Cabo de Gata o visitas guiadas al castillo fortaleza de Huercal Overa, la casa natal de Dolores Sopeña en Vélez-Rubio o la Alcazaba de Almería.
“Estas actividades nos han permitido recuperar la tradición más arraigada en el municipio, ya que con las clases de flamenco los socios/as han rememorado bailes como la jota o las malagueñas”, explican desde Asocodi la Asociación de Vélez-Rubio.
Proyectos como éste se desarrollan gracias a la solidaridad de los contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social.