La Diputación de Almería ha apoyado este programa que ha beneficiado a más de sesenta personas con discapacidad
Fortalecer y dinamizar al tejido asociativo integrado en FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, ha sido el objetivo prioritario del proyecto ‘Construyendo en red: programa de intervención en la soledad no deseada y la promoción del bienestar iniciado en noviembre y que ha contado con el apoyo de la Diputación provincial a través del consejo provincial de familia. Esta actividad se lleva a cabo desde hace dos años principalmente entre las asociaciones de personas con discapacidad que se encuentran ubicadas en las zonas más rurales, ya que éstas carecen de una oferta formativa variada, así como de recursos de atención especializados. En este sentido el presidente de FAAM,
Valentín Sola, y durante la clausura del programa, afirmó que “desde FAAM tenemos como propósito atender las necesidades que las asociaciones nos demandan y que en definitiva tratan cuestiones planteadas por las personas con discapacidad a las que representan en cada uno de los municipios donde la organización ha intervenido”.
Salud emocional y el envejecimiento son dos de las cuestiones que más preocupan entre las familias de personas con discapacidad de las zonas rurales, por ello a través de profesionales especializados FAAM ha desarrollado un total de cuatro talleres consensuados con las asociaciones La Esperanza de Pulpí, Virgen del Río de Huércal Overa, Asocodi de Vélez Rubio y Amcal de Cuevas del Almanzora. En ellos se han tratado el bienestar emocional, entrenamiento cognitivo y emocional en el ámbito de la discapacidad, herramientas para comprender y acompañar y medidas de apoyo para las personas con discapacidad tras la reforma de la Ley8/2021.
Por su parte, el vicepresidente y diputado de Bienestar Social, Ángel Escobar, ha puesto en valor este programa que «tiene el objetivo de evitar la soledad no deseada. Desde Diputación de Almería tenemos claro que hay que trabajar en programas de intervención que mejoren el bienestar social y este que está llevando a cabo la FAAM es un claro ejemplo de ello. Además fortalecemos y dinamizamos el tejido asociativo de las zonas rurales, así como establecemos la red social y vínculos entre las personas con discapacidad participantes«. Por último, Escobar ha agradecido la labor que «la FAAM está desarrollando para el beneficio de la provincia con el que se rompe barreras sociales y arquitectónicas«.
Los usuarios participantes han valorado de manera muy positiva este proyecto con el que además de resolver dudas y formarse en temas de interés, han participado en espacios dinámicos de encuentro e interacción con profesionales en la materia.